Tenemos más de una estantería con libros.
En cada una, existe un orden especial para los títulos que la ocupan.
Una pilita de un estante le da lugar a los que nos han prestado, para que no se pierdan de vista.
Entre esos, está el que reseñamos hoy: Visceral, de María Fernanda Ampuero.
La palabra “visceral” se define como algo relativo a las vísceras, o de una emocionalidad muy intensa.
Como si fuera algo que crece, cual alien de una película de ciencia ficción, desde adentro, casi con vida propia, y nos excede.
Y, en este libro, la escritora elige hacer palabra a todo eso que se le desborda.
No se puede estar viva, viva de verdad, sin sentir ira
Cuando nos habitan o habitamos espacios marginalizados, lo que nos desborda es mucho; y dice María Fernanda, que es latinoamericana, “gorda original” en su propia definición, mujer, artista, entre muchas otras categorías, que varios lugares le quedan pequeños.
Acá vamos a encontrar un recuento de todas aquellas situaciones espeluznantes a pesar de que no tengan un solo fantasma de sábana blanca, ni un vampiro, ni siquiera la luz mala.
Los monstruos son otros, tal vez menos tangibles que el pombero pero no por eso menos espeluznantes: patriarcado, gordofobia, cultura de la dieta, bullying cuando no le decíamos así, manipulación, violencia intrafamiliar, consumo problemático, migración y exilio, y la lista sigue.
Un niño de 5 años nos preguntó, hace poco mientras lo leíamos, de qué se trataba el libro. Hubo un vértigo pequeño antes de responderle que era un libro de terror real para adultes.
Esta es la advertencia que Visceral debería traer, aunque tal vez si miramos la tapa y leemos el título ya podamos ponernos a respirar hondo antes de arrancar la lectura. Este libro expone el terror de vivir en los bordes, en las intersecciones.
A veces con más solemnidad, o a veces solamente con la necesidad de revolearte en la cara lo que quema como un hierro al rojo: la mariafernanda siempre nos va a hablar con la verdad.
Y así, como algo grotesco, que viene de la oscuridad más profunda, pero a la vez es íntimo personalísimo, las vísceras de una identidad vapuleada se describen con precisión.
Se supone que no todos los relatos son “fieles” a la verdad, a la biografía textual de la autora: acá entramos en el territorio de la autoficción.
Da igual, sin embargo, si le ha pasado a ella o no, porque todas sus secciones ponen un pie en una temática muchísimo más común de lo que debería ser para que el mundo duela menos.
📚 Más datos sobre el libro
Escrito por María Fernanda Ampuero.
176 páginas.
Editado por Páginas de espuma.
Publicado en 2024.
En Goodreads: 4.32 ⭐ de 697 valoraciones.
✧ ✧ ✧
Otra semana de reseñas nos encuentra por acá.
Como todas las veces, te agradecemos por llegar hasta el final, y por acompañarnos.
Y si te reenviaron esto o te lo encontraste por casualidad, te dejamos acá todo nuestro Substack para que veas qué más hay de tu interés.