Nada se opone a la noche | Delphine De Vigan
¿Es ético contar lo que quizás deba permanecer en silencio?
Este libro queda resonando como un eco en la mente de cualquier lectore. Es un intento de capturar lo casi inaccesible: la fragilidad de la memoria, las cicatrices de un pasado y la imposibilidad de conocer completamente a alguien.
En esta autoficción, Delphine De Vigan se enfrenta al material difuso sobre la vida de Lucile, su madre; el material de su propia memoria y de la memoria del resto de su familia. Memorias que tienen huecos, que se van marcando con el paso del tiempo, llenando de exageraciones o extraviando fragmentos, se retuercen con el trauma, se estiran con las alegrías.
"Intento dar forma a un relato que, como todos los relatos, es un montaje de recuerdos y de olvidos, de verdades y de mentiras."
Hay episodios narrados desde distintas perspectivas, donde nos encontramos distintas formas de conocer a Lucile. Como un espejo roto donde cada fragmento refleja una versión distinta de la historia.
Cada persona que vivió un mismo evento, que conoce a una misma persona, pasa su memoria a través del filtro de sus subjetividades. Si intentamos unir esas diferentes memorias, no podríamos obtener nunca una única verdad, una realidad: hay tanta subjetividad entrelazada que terminamos con un rompecabezas donde las piezas no encajan.
La historia avanza y la autora se da cuenta que al escribir sobre su madre, está buscando conocerla, pero tiene que aceptar que nunca podrá abarcar por completo su vida.
Descubrimos que las heridas de Lucile no nacen en ella, son arrastradas de una familia manchada por el abuso, la muerte y el peso de las expectativas. Las condiciones de salud mental de su familia se convierten en un fantasma que la persigue, en silencio, a lo largo de su vida. Una familia que muestra una superficie de belleza y alegría, mientras se intentan sostener en una estructura quebrada.
A medida que avanzamos en la lectura, nos damos cuenta de que la reconstrucción de la memoria es un acto siempre fallido, pero no por ello inútil. Es en esos huecos, en lo que no se dice o en lo que se recuerda de manera fragmentada, donde emerge la verdadera tensión de la historia. La autora no intenta completar el rompecabezas, sino mostrarnos las fisuras, los espacios vacíos que, de algún modo, también forman parte del retrato de Lucile.
Nada se opone a la noche es también un testimonio de la dificultad de amar a alguien que carga con un dolor insondable. De Vigan escribe con la conciencia de que su madre fue, a la vez, un refugio y una presencia esquiva, alguien que existía en su vida con una intensidad intermitente. En ese vaivén entre cercanía y distancia, la autora no solo busca comprender a Lucile, sino también reconciliarse con su propia historia.
De Vigan escribe desde un lugar de amor y culpa, consciente de que su propia existencia está marcada por la fragilidad de Lucile. Se cuestiona su motivación para escribir esta novela, teme traicionar la memoria de su madre, romper los límites de la intimidad. ¿Es ético contar lo que quizás deba permanecer en silencio?
"Escribo porque no quiero que la muerte de mi madre la haya condenado al olvido."
Podemos imaginar que escribir esta autoficción se convirtió en un mecanismo para procesar la pérdida. La narración, la escritura y el duelo están siempre presentes, entrelazados, para mantener presente a Lucile, a su versión más real posible.
Sin dudas podemos decir que Nada se opone a la noche es un libro que duele. Que explora hasta el fondo en la fragilidad humana, en los vínculos familiares y en el peso de las historias no contadas.
La autora no nos ofrece respuestas ni iluminaciones, pero sí podemos tener una certeza: la memoria nunca es lineal, ni completa, pero en el intento de encender una luz en los lugares que siempre permanecieron a oscuras, podemos tener otro punto de vista de esas historias incompletas que nos marcaron la vida y, quizás, aprender algo para no repetirlas.
Nos gustaría leerte y que nos cuentes, si lo has leído, tus impresiones.
✧ ✧ ✧
📚 Más datos sobre el libro
Título: Nada se opone a la noche
Escrito por Delphine De Vigan
Se publicó en Francia en 2011. La traducción al español llegó en 2019 de la mano de la Editorial Anagrama.
En Goodreads: 4.33 ⭐ de 19,036 valoraciones.
✧ ✧ ✧
¡Gracias por leernos de nuevo!
Nos encanta compartir estos envíos con vos.
Si tenés algún comentario o sugerencia, o querés charlar, respondenos este posteo (en Substack) / mail (por correo), o escribinos a hola@dosfueguitos.com.ar
Libro hermoso pero además muy trágico; una familia marcada por los sucesos. Pienso que no hay familias que no estén dañadas. Mas o menos, las cicatrices van quedando como capas geológicas; a veces se muestran otra vez y hacen un intento de abrirse nuevamente. En oportunidades lo logran y en otras no.
Rescato del libro, la capacidad de resiliencia de algunos miembros de la familia. En otros no hay tal resiliencia sino silencio.